top of page

¿Qué es la Mejora Continua?


Hay muchas definiciones de lo que es la Mejora Continua. Por un lado, se puede decir que es una optimización constante y a pequeña escala de forma continuada de procesos de la institución. También se puede decir que es la revisión constante del rendimiento de la institución o de una unidad para lograr sus objetivos o mantener cierto estándar.


En cualquier caso, cuando se habla de #MejoraContinua y como su nombre lo indica, hay dos elementos clave. Primero, la #Mejora, más allá de que sea grande o pequeña, para mantener la competitividad de una institución (y con eso que pueda seguir prestando un buen servicio a sus pacientes) es necesario primero tener indicadores o métricas de lo deseado (o aceptable) de sus procesos: Tiempo de espera en urgencia, porcentaje de pacientes con alta antes del mediodía, son ejemplos de estos indicadores. Luego, evaluar estos indicadores con una periodicidad razonable y tomar medidas correctivas en caso de que sea necesario.


El segundo elemento, que sea #Continua. Bastante más difícil que la anterior, implica un esfuerzo sostenido en la mejora ya mencionada. Contrario a lo que pudiese pensarse, no es un tema de disciplina, ni tampoco depende de cuán dedicado o prolijo sean las personas, tiene que ver con los procesos, acuerdos, protocolos y educación que genero.


La Mejora Continua es una forma de hacer las cosas, implica un cambio cultural al ser bien implementado, donde la organización completa está en una constante revisión de su área de responsabilidad. Esto por supuesto no sucede de la noche a la mañana, por lo que hay que pensar a largo plazo y actuar a corto plazo, con acciones concretas de mejora en procesos locales, para luego ir cambiando paso a paso la organización.


Existen bastantes #metodologías o #modelos para sostener la Mejora Continua, no es una sorpresa que en #LeanSalud nos guste #Lean y #LeanSixSigma, pero también podemos mencionar #CicloDeming o #Kaizen. Viene al caso decir que algunos se refieren los mencionados como "Filosofías" y otros como "Metodologías" o "Métodos", lo que para efectos prácticos no viene al caso. Las diferencias de estas metodologías, son materia para otra publicación.


¿Qué te pareció? ¿Qué te gustaría que respondiéramos en estas publicaciones? Cuéntanos en los comentarios!

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page